sábado, 23 de julio de 2011

CONTRA EL MALTRATO

Desde hace dos años los delegados de UGT en Sevilla, llevamos denunciando tanto verbalmente como por escrito a la Delegación de Sevilla, a la Responsable de Programa y a la Responsable de Recursos Humanos en FAISEM, el trato discriminatorio y acoso laboral  que reciben las trabajadoras y trabajadores de la Casa Hogar en Osuna.
Se ha pedido una reunión extraordinaria con el comité de empresa y con el comité intercentro para reunirnos con la Gerencia.
A pesar del conocimiento de los hechos por parte del Gerente de FAISEM, siguen las amenazas y la estrategia de hacer sufrir a las personas que trabajan en una Fundación Publica. No vamos a dejar
sol@s a nuestr@s compañer@s, porque lo estan pasando muy mal y me parece increible que la Gerencia ni nadie haga nada por evitarlo.
    NO ESTAIS SOL@S COMPAÑER@S.

jueves, 14 de julio de 2011

TRABAJADORES Y PREJUBILADOS ASALTAN EN SEVILLA LA CONSEJERÍA DE HACIENDA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

TRABAJADORES Y PREJUBILADOS ASALTAN EN SEVILLA LA CONSEJERÍA DE HACIENDA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

PLENO EN LA DIPUTACION DE SEVILLA

6.- Aprobación Disolución definitiva del Consorcio de Apoyo Socio-Laboral de Osuna.
El Sr. Secretario General da lectura al dictamen de la Comisión Informativa de Servicio a las Personas
Dependientes y Derechos Sociales de fecha 23 de Julio de 2010, informando favorablemente la propuesta de Acuerdo que figura en el expediente.
DEBATE
Inicia el debate la Sra. Fernández Ramos, Diputada del Grupo de Izquierda Unida, que dice:
Se trae a este Plenario un tema como es la disolución de este Consorcio y que en primer momento no debería de ser objeto de ninguna controversia ya que a priori lo que se plantea a los Ayuntamientos pertenecientes a este Consorcio es la disolución del mismo y la asunción por parte de esta Diputación de los servicios de la gestión de los servicios que presta el Consorcio y sin embargo esto no es lo único PLENO 29/07/10-7
que lleva implícito este punto sino que anexo al mismo va una propuesta de subrogación de contrato de una
trabajadora, concretamente Setefilla Luque Sotillos, que pasa a formar parte de la plantilla de esta Diputación a través de la ocupación de una vacante.A mí me gustaría que el Sr. Herranz nos aclarara una
serie de cuestiones antes de emitir nuestro voto.En primer lugar me gustaría que nos aclarara si se ha
consultado la subrogación de esta trabajadora por parte de la Diputación con los representantes sindicales de esta Institución. También me gustaría que Sr. Herranz nos confirmarse si esta persona va a pasar a ocupar una vacante pura que no sale a oferta pública de empleo y en tercer lugar también nos gustaría saber Sr. Herranz, qué ocurre con el resto de trabajadores, que creo que son 16 y que pasan a FAISEM.
Nos gustaría Sr. Herranz que nos explicase porqué no se sigue con estos 16 trabajadores el mismo criterio que con esta señora. A continuación toma la palabra la Sra. Rodríguez  López, Diputada del Grupo Popular, que dice:Mi Grupo está en la línea de Izquierda Unida pero con varias consideraciones.Este Consorcio nace por la falta de voluntad por parte de la Junta de Andalucía de atender a sus política sociales y van los Ayuntamientos y la Diputación a tapar las vergüenzas de las políticas sociales que no se cumplen y
tienen que ser los Ayuntamientos y la Diputación los que asumen competencias que no le corresponden porque el gobierno no cumple y los perjudicados son los de siempre, los que necesitan la ayuda y que perciben escasamente porque no tienen a su disposición el acceso a todo los derechos que le corresponden y esta Diputación ¿porqué pretende subrogarse al Convenio asumiendo los derechos y obligaciones del mismo? Porqué. Es que resulta mas fácil eso que enfrentarse a su gobierno socialista y exigirle que cumpla con su obligación y que asuma sus competencias. Nos parece muy bien que ese servicio se mantenga pero
que lo asuma la Consejería que lo único que haría sería cumplir con su obligación, pero no, la Diputación sale al encuentro, prefiere subrogarse y cargar con todo.Pero menos entendemos el interés de mantener en su
puesto de trabajo a una persona, la mencionada anteriormente por el Grupo de Izquierda Unida, Dª Setefilla
Luque Sotillo. Esta persona percibía su salario del PLENO 29/07/10-8 Consorcio y los otros 16 trabajadores de FAISEM, ¿porqué no sume FAISEM a esta trabajadora? Digo yo, ¿Porqué tiene
que asumirla la Diputación por tiempo indefinido en la categoría de Administrativo? ¿Y la bolsa de empleo para que está? ¿Nadie de la bolsa está capacitado para desempeñar la misma labora que venía desarrollando esta persona? ¿Porqué el interés concreto y machacón en esta persona? Ni siquiera está en la lista de candidatos en la bolsa en la que hay 28 personas en esa categoría por delante de ella y 222
auxiliares administrativos por delante de ella. ¿Porqué el empeño de contratar a esta persona en concreto cuando no está en la bolsa y hay personas reconocidas en la bolsa de empleo que están muy por delante de esta señora? Seguidamente interviene el Sr. Zurita Morales, Diputado Delegado del Área de Servicios a las Personas Dependientes y Derechos Sociales, que dice: El Consorcio de Apoyo Socio-Laboral se creó en el año 1997 (BOJA núm. 14 de 1 de febrero de 1997) por la Diputación Provincial de Sevilla y 23 Ayuntamientos de la provincia de Sevilla, con la finalidad preferente de “facilitar la realización de programas y actividades de apoyo a la reinserción laboral y social de enfermos mentales”.Señora Diputada, le contesto a las dos, los 16 trabajadores son fijos de FAISEM que es una Institución que depende de la Junta de Andalucía y siguen estando donde han estado siempre y el compromiso que tiene la Diputación es
de una Coordinadora o auxiliar administrativa que es esta mujer, compromiso que estamos cumpliendo hasta ahora.Antonio lo explicará con mas detalle. Posteriormente la Junta General en sesión celebrada el
14 de diciembre de 2009 acordó, aprobar provisionalmente la disolución del Consorcio de Apoyo Socio-Laboral aprobándose también la cuenta de liquidación del Consorcio, aprobada anteriormente por la Comisión de Liquidación, en la que se incluye el Balance de Situación del consorcio a efectos de
liquidación y la relación de acreedores y deudores del mismo a la fecha de 14 de diciembre de 2009.
Señora Diputada de Izquierda Unida, hay Ayuntamientos,del PSOE también, que no han pagado nunca y ese es el motivo de la disolución. Muchos han pagado todo y hay dos o tres de PSOE pero también de Izquierda Unida que no. Y el responsable de Izquierda Unida formó parte de la Comisión Liquidadora y estaba totalmente de acuerdo con lo que PLENO 29/07/10-9 estábamos haciendo incluso de que esa mujer se incorporara aquí, con su voto. Este acuerdo fue expuesto a información pública por un plazo de treinta días mediante su publicación en el BOP (16 de enero de 2010) y en el BOJA (28 de enero de 2010).
Igualmente se indica en el Acuerdo, que de no producirse reclamaciones en el período de exposición
pública indicado, se entenderá aprobado definitivamente el acuerdo de disolución, sin necesidad de nuevo acuerdo expreso al efecto. No se ha producido ninguna reclamación y los Ayuntamientos han ido aprobando la disolución por mayoría absoluta, excepto el Ayuntamiento de Osuna que lo ha hecho por mayoría simple.
Hablé con usted y con la portavoz del PP y resulta de que votaron en contra, no hicieron caso a la petición que les hice ni a nosotros, hablo de los Concejales del Grupo Popular y los Concejales de Izquierda Unida del Ayuntamiento de Osuna y salió el Acuerdo por mayoría simple y tuvimos que convocar otra reunión.
Ante esta situación y deduciéndose la voluntad manifiesta de los Entes consorciados de proceder a la
disolución, se plantea la duda del contenido del acuerdo de disolución que debe llevarse a aprobación del Pleno de la Diputación, a efectos de terminar de formalizarla.En este sentido cabría considerar también el artículo 34 de los Estatutos del Consorcio, que literalmente dice:“El Consorcio se disolverá cuando así lo acuerde su Comisión Gestora o cuando por las Segregaciones de las Entidades que lo constituyen, resultase inviable el cumplimiento de su finalidad”. Solicitado informe jurídico y contrastado el mismo con
el Secretario General de la Diputación, se plantea reunir de nuevo la Junta General como órgano máximo de Gobierno del Consorcio, para certificar la voluntad de las partes de su disolución y solicitar a la Diputación Provincial que apruebe en Pleno, los acuerdos adoptados en diciembre de 2009 en todos sus términos.
La Junta General, celebrada el día 30 de Junio en Osuna, aprobó por unanimidad la propuesta y eleva a la
Diputación la petición de la disolución definitiva a aprobar en éste Pleno Ordinario, subrogándose la Diputación en los derechos y obligaciones preexistentes del Consorcio, ya que ésta continuará desarrollando las actividades del Consorcio. PLENO 29/07/10-10 En la subrogación se incluye, lógicamente, la del
contrato de trabajo de carácter indefinido que mantenía el Consorcio con la única trabajadora del mismo, Dª Setefilla Luque Sotillo, ya que según dice el informe jurídico “nos encontraríamos ante un supuesto de sucesión de empresas, previsto en el art. 44 del Estatuto de los Trabajadores. Y decirle que el 28 de mayo de 1998 tiene esta señora, Setefilla, un contrato indefinido con la Diputación de Sevilla y esa ha sido siempre nuestra aportación, la de su organización, los 16 trabajadores de FAISEM están y estarán trabajando para atender las necesidades de los 23 pueblos que constituían el Consorcio.Inicia el segundo turno de intervenciones la Sra.Fernández Ramos, que dice: Mire usted Sr. Zurita, el compromiso del que usted
habla con respecto a esta persona es compromiso con ustedes mismos porque esto es una decisión unilateral que su Área ha tomado sin tener en cuenta y sin negociarlo con los representantes sindicales. A nosotros, sinceramente, nos parece inadmisible este trato de favor que se le otorga a esta trabajadora que
curiosamente, y hay que decirlo, pertenece al partido socialista y nos parece inadmisible como el trato con
respecto al resto de trabajadores es completamente distinto. Mientras esta trabajadora pasa a ocupar una
vacante en esta Diputación, los demás pasan a FAISEM. Se siguen criterios absolutamente distintos en el
trato de esta trabajadora con el resto de trabajadores y esto sinceramente nos parece injusto porque además
entendemos que no es de recibo que esta persona ocupe unade recibo que esta persona ocupe una
vacante por delante de las personas que están en bolsa y que legítimamente han superado las pruebas pertinentes Por lo tanto, el voto en contra del Grupo de Izquierda Unida.De nuevo interviene la Sra. Rodríguez López, que dice:Bien, el Sr. Zurita nos ha contado todo lo que ya sabíamos porque lo habíamos leído en la Comisión Informativa, que no es nuevo.Que no le hicimos caso en la votación de Osuna ¿y
porqué tenemos que hacerle caso? Si los Concejales de allí no estaban de acuerdo. No tenemos que seguirle a usted la disciplina de voto, digo yo. Y luego, la única pregunta que yo he hecho y que usted no me ha contestado es el interés concreto en esta persona, y como no me lo ha contestado y PLENO 29/07/10-11
yo lo imaginaba. Esta persona ha sido Concejal en el Ayuntamiento de Osuna, es del PSOE y además es Presidenta de una Asociación de Mujeres bastante importante y con mucha actividad en Osuna. O sea, que este trabajo le venía como “anillo al dedo”. A esta señora y a ustedes. Pero, existen otros trabajadores que tienen sus derechos por lo tanto, esto es lo que ponemos en discusión esta mañana. Seguidamente interviene el Sr. Presidente, que dice: Además del currículum que usted ha reseñado es una excelente persona, comprometida desde que tenía 15 o 16 años con las personas mas desfavorecidas y eso lo dice el
Presidente de la Diputación de Sevilla y que quede constancia en el acta. Setefilla, usted puede ir a Osuna,
la conoce todo el mundo. Será del PSOE o de quien sea pero es una persona que se entrega a los enfermos mentales, que rompe su vehículo propio para llevar a esos enfermos a un huerto, se los lleva a la playa y allí está con ellos Y aunque buenas personas somos todos, comprometidos con los mas desfavorecidos son las que lo demuestran día a día y Setefilla lo demuestra día a día. A continuación interviene el Sr. Herranz Cejudo,Diputado del Área de Recursos Humanos y de Organización y Sistemas, que dice:o es que quisiera eludir la respuesta sino que al competir este tema, lo que es la contratación a Recursos Humanos pues mi compañero Zurita ha dejado que yo conteste. En principio nosotros lo que no podemos admitir bajo ningún
concepto es que haya favoritismo en esta persona porque se está haciendo un procedimiento totalmente legal con todos los informe pertinentes, que ahora detallaré, y además no es la primera vez que Diputación subroga personal y aquí cuando se vieron temas de Marchena y Cazalla creo recordar,aquí mismo se habló, había un personal derivado de fundaciones, asociaciones y demás en ese aspecto hace ya bastante tiempo y ya hacía bastante que no se subrogaba Diputación y se hace con esta persona. Aquí hay una memoria de disolución, un proceso larguísimo que se inició hace bastante tiempo, creo que el Consorcio se creó en febrero de 1997, ha pasado por la Comisión de Personas Dependientes donde habéis tenido la ocasión de profundizar en cualquier dato de cualquier tema que hubiera, nosotros, una vez que viene a Pleno la disolución lo que nos compete es que una persona en PLENO 29/07/10-12 concreto porque las otras 16 son contratados o fijos en FAISEM y se quedan en su empresa como bien se ha estado comentado antes y como bien se ha dicho, antes de subrogarlos la Diputación tendría que hacerlo los 23 Ayuntamientos que conformaban el Consorcio y han aprobado por mayoría simple en Osuna, en los demás por mayoría absoluta, se ha aprobado la disolución de este Consorcio y lo que se trae con el informe del Jefe de Personal de Recursos Humanos y que viene avalado por informe de la Asesoría Jurídica de esta Diputación, donde se dice que todos es totalmente legal, una vez propuesta la disolucion se pone en conocimiento del Presidente del Comité de
Empresa con fecha 19 de julio pasado, el 26 de julio ha contestado al Director de Área el Presidente del Comité de Empresa recabando mas información y que ya se le ha facilitado, según mis noticias o a punto de llegarle. Aquí no se está haciendo ningún favoritismo, no tiene nada que ver con la bolsa puesto que se trata de una persona fija con un contrato de trabajo ordinario por tiempo indefinido en el Consorcio de Apoyo Socio-Laboral con fecha 8 de mayo de 1998, lo que no podemos es subrogar el Consorcio y dejar a esta persona en la calle ya que no es de FAISEM y es de justicia y totalmente legal y lo avalan tanto los informes jurídicos emitidos al efecto. Recursos Humanos en estos temas jamás se salta ninguno de los requisitos y eso lo sabéis, que somos muy rigurosos en este tema y no miramos colores sino la persona, ésta, que ha desarrollado un buen trabajo, termina esa empresa y con la ley en la mano tiene derecho a subrogarle a la
Diputación y se hace en ese sentido y no otro.El consorcio de Apoyo Socio-Laboral se creó en el año
1997 (BOJA núm. 14 de 1 de febrero de 1997), por la Diputación y 23 Ayuntamientos de la provincia de Sevilla, con la finalidad preferente de facilitar la realización de programas y actividades de apoyo a la reinserción laboral y social de enfermos mentales. En el artículo 34 de los Estatutos que lo regulan, se
establece que “el Consorcio se disolverá cuando así lo acuerde su Comisión Gestora o cuando por las segregaciones de las entidades que lo constituyen, resultase inviable el cumplimiento de su finalidad”.

El empresariado andaluz suspende en políticas de igualdad

seccion sindical ugt-faisem


asamblea18jl11.JPG

UGT SEVILLA
Avda. Blas Infante, 4 2ª planta
41011 Sevilla
Tfno. 954 27 30 03  Fax: 954 28 64 36
www.ugtsevilla.org
oas@sevilla.ugt.org
*Esta cuenta de correo electrónica es sólo informativa. Para contactar con UGT Sevilla háganlo a través de la dirección arriba indicada.

DESPIDO SIN SENTIDO

EL PROBLEMA DE OSUNA CONTINUA VER LA INFORMACIÓN QUE SE PUBLICO EN LA REVISTA EL CUADRANTE DE UGT-FAISEM QUE L@S COMPAÑER@S DE FAISEM ESCRIBIERON HACE UN AÑOS Y MEDIO.

DESDE LA SECCIÓN SINDICAL DE UGT-SEVILLA, ESTAMOS HABLANDO CON EL COMPAÑERO DESPEDIDO PARA INTENTAR SEGUIR CONCENTRARNOS TODAS LAS SEMANAS ES DECIR TODOS LOS MARTES AQUÍ EN SEVILLA O EN OSUNA , PARA NO APAGAR LA VELA TENEMOS QUE SEGUIR LUCHANDO CONTRA ESTE DESPIDO.

martes, 12 de julio de 2011

Ser Andalucia Centro: OSUNA. Los monitores residenciales de la Casa-Hoga...

Ser Andalucia Centro: OSUNA. Los monitores residenciales de la Casa-Hoga...: "Los monitores-residenciales de la Casa-Hogar que la Fundación Andaluza para Enfermos Mentales (FAISEM) tiene en Osuna se han desmarcado de l..."

Ser Andalucia Centro: OSUNA. Caso FAISEM. Abraham Jurado, en HOYxHOY

Ser Andalucia Centro: OSUNA. Caso FAISEM. Abraham Jurado, en HOYxHOY: "Foto: faisemccoo.blogspot.com Abraham Jurado, el trabajador despedido de la Casa-Hogar que FAISEM (Fundación Andaluza para la Integración..."

PROXIMA CONCENTRACION

 LA SECCION SINDICAL FSP UGT-SEVILLA en FAISEM.

LA EMPRESA FAISEM Y EL ABOGADO DE NUESTRO COMPAÑERO DESPEDIDO, ESTAN NEGOCIANDO UNA PROPUESTA ANTE DE LLEGAR A JUICIO, QUE TODAVIA NO TENEMOS FECHA.