La Mezquita de Córdoba fue construida entre los años 780 y 785 por Abderramán I. Doce siglos después, el 2 de marzo de 2006, la Iglesia Católica inscribió el inmueble a su nombre en el registro de la propiedad número cuatro de Córdoba (tomo 2381, libro 155, folio 198). El trámite costó apenas 30 euros. Tal robo fue posible por dos milagros. El primero, que José María Aznar cambió la ley hipotecaria en 1998 para permitir a la Iglesia apropiarse de edificios de dominio público, aunque sean patrimonio de todos los españoles: basta con que el señor obispo dé fe y certifique que pertenecen a la Iglesia, sin necesidad de notario. El segundo milagro, que disponer de un edificio de 23.400 metros en pleno centro de Córdoba le sale gratis a la Iglesia: no paga el IBI y tampoco se ocupa de los gastos de conservación.
La entrada en la Mezquita de Córdoba cuesta 8 euros por persona; al año recibe más de un millón de visitantes. No te entregan factura y es dudoso que el dinero recaudado pague impuestos: se considera un donativo y, como tal, está exento de tributación. El obispado de Córdoba dispone de la Mezquita como su absoluta propiedad. También decide quién puede trabajar en ella como guía y quién no. No es raro que haya días en los que se cierre el acceso a los turistas porque hay, por ejemplo, una convención de sacerdotes en su interior. Sin embargo, los gastos de restauración y conservación no los paga la Iglesia: los cubre el Estado.
Desde 1998, la Iglesia ha inscrito a su nombre cientos de edificios, muchos de ellos financiados por los vecinos de cada pueblo o ciudad. Zapatero no cambió la ley en ocho años, Rubalcaba prometió reformarla en su programa electoral. Es improbable que tal abuso lo vaya a eliminar el PP pero, con algo de suerte, tal vez la Unión Europea obligue al Gobierno a cobrar el IBI a la Iglesia, igual que ha hecho con Italia. No es poco dinero. Que la Iglesia esté exenta de pagar algunos impuestos, un privilegio medieval, nos cuesta 3.000 millones de euros al año, según Europa Laica. Es una décima parte del déficit que le falta por recortar a Rajoy
domingo, 11 de marzo de 2012
viernes, 9 de marzo de 2012
ESPAÑA SE HUNDE
La cadena televisiva, propiedad de Julio Ariza, apenas ofrece información del duque de Palma![]() | |||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||
La asistente personal de Iñaki Urdangarín es hermana del director general de Intereconomia TV | |||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||
![]() Julita Cuquerella Gamboa fue la persona que asesoró para defraudar presuntamente a la Seguridad Social desde Aizoon Es hermana de Marcial Cuquerella, alto cargo de Intereconomía y antes de la cadena COPE Además, el próximo 16 de febrero se celebrará el juicio a Carlos Dávila, por entonces director de la revista Época, del Grupo Intereconomía, por insinuar que Jaime de Marichalar, ex marido de la Infanta Elena, consumía cocaína ![]() | |||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||
![]()
![]() Julita Cuquerella Gamboa es la asistente personal de Iñaki Urdangarín en sus negocios como consejero y alto cargo de la Compañía Telefónica Nacional de España, pero al mismo tiempo ejercía de asistente personal del yerno del rey de España en su negocios particulares, como puede comprobarse en los emails incautados por la Policía Judicial y la Fiscalía Anticorrupción en los registros practicados a la red de empresas que forma la compleja trama urdida por Iñaki Urdangaríny sus socios del Esade. En varios de los emails incautados, Julita Cusquerella asesoraba a Marcos Tejeiro, el contable de las empresas de la trama Urdangarín, sobre como poder defraudar presuntamente a la Seguridad Social a través de unos contratos de unos trabajadores de Aizoon, la empresa matriz del yerno del Rey de España, cuya propiedad comparte al 50 por ciento con su mujer la infanta Cristina de Borbón. En esos correos electrónicos, la Policía ha detectado que Tejeiro envió un mensaje a Julita Cuquerella, asistente personal de Iñaki Urdangarín, fechado el 9 de septiembre de 2009 en el que le planteaba lo siguiente: Emails muy comprometedores “¿Sabes de alguien que le pueda interesar que le contratemos para acumular SS [Seguridad Social]? Sería para lo que queda de año y para el siguiente”. De este modo, “los empleados” no recibirían ningún salario, pero acumularían tiempo de cotización y por tanto podrían tener derecho a paro. Por otra parte, Aizoon generaría gastos deducibles y, además, podría justificar el desembolso de cantidades equivalentes a las nóminas. Trabajadores “fantasma” Según las investigaciones, la asistente personal de Urdangarín sugirió a Tejeiro tres nombres de posibles candidatos a los que les podría interesar, entre ellos los de una cuñada y su hermana. En otro email indicaba: “Mi cuñada, que está en Madrid [ciudad situada a 600 kilómetros de la sede barcelonesa de Aizoon), está interesada. A lo mejor puede ser estipulado como teletrabajo?”, a lo que le respondía Tejeiro: “Creo que la podemos poner como codificadora y no explicar dónde tiene su residencia”, quien pidió su DNI y el nombre completo. Además, Cuquerella al proponer a su cuñada recordó al contable la ventaja fiscal que podía proporcionarles, al ser madre de una niña de un año. Así en los emails se podía leer: “Me dice que supone que ya lo sabrás, pero que cree que la empresa tiene una bonificación por contratar a mujeres con hijos menores de tres años… Me comentó que cree que Aizoon puede pedir beneficios sociales como empresa por tener contratadas a madres de niños pequeños y/o familias numerosas”. De este modo, Aizoon declaró a Hacienda que pagaba entre 7.000 y 10.000 euros a estas personas fantasmas, a pesar de que realmente no trabajaban para la empresa de los duques de Palma, que en ese momento ya residían en Washington. Miembro de una “familia bien y de orden” Julita Cuquerella Gamboa es hija de María Jesús Gamboa Ballester y de Vicente Cuquerella Jarillo, vicealmirante de la Armada ya fallecido, que ostentaba la Gran Cruz del Merito Naval, la Encomienda y Placa de San Hermenegildo. Julita es integrante de una familia numerosa “de bien y de orden” formada siete hijos: María Jesús, Vicente, Alicia, Julita, Sol, Olga y Marcial. Este último, Marcial Cuquerella, es un relevante personaje vinculado con los medios de comunicación. Desde 2009 es el director general de Intereconomia TV, cargo en el que sustituyó aXavier Horcajo, el periodista que llegó a Madrid desde Barcelona de la mano de Miguel Durán – ex director general de la ONCE- tras una salida nada clara del Grupo Prisa, donde era delegado en la Ciudad Condal. En el currículo de Marcial Cuquerella en Wikipedia se indica que nació en 1977 en Cartagena –donde estaba destinado su padre-. Es ingeniero Industrial e ingeniero Informático, ambas por ICAI, además de Master in Bussiness Administration (MBA) por el Instituto de Empresas (2007). Con 24 años se hizo ya cargo de la televisión de la COPE en Navarra. Y ya en el año 2005 recaló en el Grupo Intereconomía en el que asumió el cargo de Director Gerente y de Operaciones. Durante cuatro años dirigió la gestión del canal, hasta que en septiembre de 2009 es nombrado Director General de Intereconomia TV, cargo que ocupa en la actualidad. Da la casualidad que esta cadena de televisión –propiedad de Julio Ariza- apenas ofrece información sobre el caso Urdangarín. Según Wikipedia, Marcial Cuquerella “participó en la fundación de varias asociaciones universitarias, unas en defensa de la vida del no nacido (Asociación Universitaria Nasciturus), y otras contra el terrorismo de ETA (Asociación Justicia y Libertad). Ha sido miembro fundador y presidente del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia. Además es miembro de la Atlantic Asociation for Young Political Leaders (AAYPL) de la NATO, de la European Youth Alliance (miembro de la WYA), y formó parte de Paneuropa International. Fue candidato a concejal en el pueblo vasco de Kripán por el Partido Popular Vasco en las elecciones municipales de 2003”. Por su parte, Julita Cusquerella, la asistente personal de Iñaki Urdangarín -cuya figura aparece vinculada en el sumario de la Operación Palma Arena a través de los emails incautados-, se casó en julio de 1998 con David MacManus en la Basílica Pontificia de San Miguel, de Madrid, con todo tipo de alardes y boatos, tanto que su matrimonio salió publicado en los ecos de sociedad del diario ABC del 23 de julio de 1998. Según cuenta este diario monárquico, “después de la ceremonia religiosa los invitados se desplazaron hasta la Cámara de Oficiales de la Armada”, donde se celebró un gran banquete. La causa pendiente del Grupo Intereconomía Pero además de esta relación directa, el Grupo Intereconomía tiene otra cita con la monarquía. Así el próximo 16 de febrero se celebrará el juicio a Carlos Dávila y a María Eugenia Hernández Viñes, director y redactora por entonces de la revista Época del Grupo Intereconomía por insinuar que Jaime de Marichalar, ex marido de la Infanta Elena, consumía cocaína. El reportaje, publicado en octubre de 2008, en el número 1213 del semanario, titulaba en portada “Conflicto en la separación de doña Elena. Alega consumo ocasional de cocaína”. En septiembre de 2010 el juez Enrique Luis Bergésdictó auto de apertura de juicio oral al atender la petición de Marichalar, y considerar que los acusados no fueron capaces de presentar ni una sola prueba que avalara sus graves acusaciones en la revista que dirigía por entonces Dávila, ahora director de La Gaceta. Solamente transcurrirán 10 días entre el juicio de Marichalar y la declaración de Iñaki Urdangarín en Palma de Mallorca como imputado en la Operación Babel –el día 25 de febrero-, por presuntas prácticas delictivas relacionadas con su presidencia al frente del Instituto Nóos. La suerte está echada. |
jueves, 8 de marzo de 2012
LOS GOLFOS SE UNEN PARA QUITAR LO PUBLICO
LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA
En la Comunidad de Castilla-La Mancha están al borde de la privatización de 4 hospitales públicos, con la excusa de que no son rentables (¡¡¡¿¿¿...???!!!).
Parece ser que CAPIO SANIDAD va a ser la empresa privada de gestión sanitaria a la que se van a regalar los cuatro hospitales públicos. RODRIGO RATO (actual presidente deBANKIA y fue vicepresidente segundo del gobierno de AZNAR, del PP) también tienen intereses y acciones en Capio, lo cual no es ilegal, pero...¡¡¡qué casualidad, no?? !!!
¿Sabéis quien es IGNACIO LÓPEZ DEL HIERRO? Marido de la señora MARIA DOLORES DE COSPEDAL (Presidenta de Castilla-La Mancha y Secretaria General del PP), , dedicado a muchas actividades... empresariales? (ya sabéis), pero, oh!.. sorpresa!... también gestiona hospitales.
¿Sabías que el Consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Comunidad de Castilla-La Mancha JOSÉ IGNACIO ECHANIZ es hermano de Teresa Echániz Salgado, subdirectora de investigación de Capio Sanidad? ¡Qué casualidad!. Ahora ya tenemos claro porqué Capio se va a llevar los hospitales de la región.
Mira en los vocales del Patronato Confías:
http://fundacionconfias.org/html12/comites12.htm
Lo cierto es que Capio ya controla buena parte de la sanidad pública de este pais. Para quien no sepa que esCAPIO SANIDAD:
http://madridsur.wordpress.com/2010/03/16/la-sanidad-madrilena-en-manos-del-grupo-capio-empresa-privada-de-origen-sueco-y-relacionada-con-el-negocio-inmobiliario/
Más cerca, en el Departamento de Elche-Crevillentegestionado de forma privada por RIBERA SALUD que es el principal concesionario de la Comunitat Valenciana y participa ya en la gestión de los hospitales de Alzira, Manises, Torrevieja, Elx y Dénia. Los accionistas de Ribera Salud (Bankia y CAM) se encuentran en proceso de negociación con la multinacional sanitaria Capio para venderle la propiedad. El proceso se encuentra en fase de negociación del precio definitivo de la operación y la fórmula de financiación.
En la Comunidad de Castilla-La Mancha están al borde de la privatización de 4 hospitales públicos, con la excusa de que no son rentables (¡¡¡¿¿¿...???!!!).
Parece ser que CAPIO SANIDAD va a ser la empresa privada de gestión sanitaria a la que se van a regalar los cuatro hospitales públicos. RODRIGO RATO (actual presidente deBANKIA y fue vicepresidente segundo del gobierno de AZNAR, del PP) también tienen intereses y acciones en Capio, lo cual no es ilegal, pero...¡¡¡qué casualidad, no?? !!!
¿Sabéis quien es IGNACIO LÓPEZ DEL HIERRO? Marido de la señora MARIA DOLORES DE COSPEDAL (Presidenta de Castilla-La Mancha y Secretaria General del PP), , dedicado a muchas actividades... empresariales? (ya sabéis), pero, oh!.. sorpresa!... también gestiona hospitales.
¿Sabías que el Consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Comunidad de Castilla-La Mancha JOSÉ IGNACIO ECHANIZ es hermano de Teresa Echániz Salgado, subdirectora de investigación de Capio Sanidad? ¡Qué casualidad!. Ahora ya tenemos claro porqué Capio se va a llevar los hospitales de la región.
Mira en los vocales del Patronato Confías:
http://fundacionconfias.org/html12/comites12.htm
Lo cierto es que Capio ya controla buena parte de la sanidad pública de este pais. Para quien no sepa que esCAPIO SANIDAD:
http://madridsur.wordpress.com/2010/03/16/la-sanidad-madrilena-en-manos-del-grupo-capio-empresa-privada-de-origen-sueco-y-relacionada-con-el-negocio-inmobiliario/
Más cerca, en el Departamento de Elche-Crevillentegestionado de forma privada por RIBERA SALUD que es el principal concesionario de la Comunitat Valenciana y participa ya en la gestión de los hospitales de Alzira, Manises, Torrevieja, Elx y Dénia. Los accionistas de Ribera Salud (Bankia y CAM) se encuentran en proceso de negociación con la multinacional sanitaria Capio para venderle la propiedad. El proceso se encuentra en fase de negociación del precio definitivo de la operación y la fórmula de financiación.
Capio tiene los ojos puestos en estos concursos, pero también en otros que puedan surgir en la Comunitat Valenciana.
Pero la multinacional no es la única interesada en profundizar en el negocio de la gestión de la sanidad pública. ATITLÁN, el fondo de inversión que dirige Roberto Centeno (yerno del presidente de Mercadona Juan Roig), no ha renunciado a entrar en un mercado que le permitiría diversificar su actividad.
¡¡¡¿...Como es posible que una cosa que no es rentable se la están disputando?
¡¡¡...Es MENTIRA que los hospitales no son rentables!!!
En estas fórmulas de financiación público-privada y concesiones de Obra Pública, la financiación, gestión (y en algunos casos la prestación de servicios) corre a cargo de consorcios integrados de empresas constructoras (levantan los edificios), entidades bancarias (adelantan el dinero) yaseguradoras (gestionan los servicios); una vez entregado el centro, la administración paga un canon anual por 20-30 años que se paga a cargo del gasto corriente del presupuestos (no al capítulo de inversiones), por lo que no computa como deuda pública a pesar de que el coste de los centros (endeudamiento real) multiplica por siete el coste real de los mismos!!!.
Por favor, difunde este correo, es mucho lo que está en juego.
Pero la multinacional no es la única interesada en profundizar en el negocio de la gestión de la sanidad pública. ATITLÁN, el fondo de inversión que dirige Roberto Centeno (yerno del presidente de Mercadona Juan Roig), no ha renunciado a entrar en un mercado que le permitiría diversificar su actividad.
¡¡¡¿...Como es posible que una cosa que no es rentable se la están disputando?
¡¡¡...Es MENTIRA que los hospitales no son rentables!!!
En estas fórmulas de financiación público-privada y concesiones de Obra Pública, la financiación, gestión (y en algunos casos la prestación de servicios) corre a cargo de consorcios integrados de empresas constructoras (levantan los edificios), entidades bancarias (adelantan el dinero) yaseguradoras (gestionan los servicios); una vez entregado el centro, la administración paga un canon anual por 20-30 años que se paga a cargo del gasto corriente del presupuestos (no al capítulo de inversiones), por lo que no computa como deuda pública a pesar de que el coste de los centros (endeudamiento real) multiplica por siete el coste real de los mismos!!!.
Por favor, difunde este correo, es mucho lo que está en juego.
¡¡No a la privatización de la sanidad pública!!
RESACON DEL PP
- Indecente, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado 3.996 pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a 6.500 €/mes;
- Indecente, es que un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera;
- Indecente es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre por unanimidad, por supuesto y al inicio de la legislatura);
- Indecente es comparar la jubilación de un diputado y el de una viuda;
- Indecente, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste con siete y los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima solo necesiten jurar el cargo;
- Indecente es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF;
- Indecente es colocar en la administración miles de asesores, amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados; o liberados con sueldo de partidos y sindicatos….
- Indecente es el millonario gasto en mediocres TV autonómicas creadas al servicio de la pervivencia en el trono de políticos más mediocres;
- Indecente es el ingente dinero destinado a sostener los partidos aprobado por los mismos políticos que viven de ellos;
- Indecente es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural);
- Indecente es el coste que representan a los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes siempre en gran clase y tarjetas de crédito por doquier;.
- Indecente es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año;
- Indecente es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses;
- Indecente es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público;
- Indecente es que se utilice a los medios de comunicación para transmitir a la sociedad que los funcionarios solo representan un coste para el bolsillo de los ciudadanos.
- Indecente es que nos oculten sus privilegios mientras vuelven a la sociedad contra quienes de verdad les sirven.
sábado, 3 de marzo de 2012
MANIFESTACION 15M SEVILLA
PROXIMA MANIFESTACION EL PROXIMO DIA 18 DE MARZO PLAZA DE ESPAÑA (SEVILLA).
A LAS 17.00H.
ESTO SI ES MANIFESTACION POPULAR Y LIBRE.
TE ESPERO EN PLAZA DE ESPAÑA A LAS 5 DE LA TARDE.
viernes, 2 de marzo de 2012
LA DERECHA Y LOS JUECES VAN DE LA MANO
EL MISMO PONENTE QUE APARTÓ A GARZÓN
El TS reduce a una multa y diez años de inhabilitación la condena al juez Urquía
El magistrado asturiano Miguel Colmenero, que actuó como ponente en la polémica sentencia que ha apartado de la carrera judicial a su compañero Baltasar Garzón, ha conseguido destapar de nuevo la caja de los truenos al rebajar a una multa y diez años de inhabilitación la pena de dos años de cárcel, 17 de inhabilitación y una multa que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) impuso al juez Francisco Javier Urquía por pedir dinero a uno de los imputados en la 'Operación Hidalgo'.
La Sentencia del TS condena a dos años de cárcel al que fuera titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Marbella, pero en el escrito condenatorio del polémico ponente se explica que la Sala de lo Penal rebaja la pena por prevaricación al entender que no fue continuada. De esta manera, el togado Colmenero estima solo parcialmente el recurso del juez contra la resolución del TSJA, que le condenó a 17 años de inhabilitación por prevaricación continuada y cohecho y a pagar una multa de más de 54.000 euros por el primero de los delitos.
En el último mes, el ponente del Tribunal Supremo se ha visto en la tesitura de tener que juzgar a dos compañeros de profesión. Una tarea que se ha observado con lupa.
El rostro de Colmero
El rostro de Miguel Colmenero Menéndez empezó a ser famoso el día que leyó ante la prensa el fallo que inhabilitó al juez Baltasar Garzón durante once años. El togado llegó al TS en enero de 2002, en medio de un vaivén político en el seno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El órgano de gobierno de los jueces cubría en ese momento las cuatro plazas vacantes que había en el Supremo, entre las que se encontraba la de Penal que ocuparía Colmenero, con candidatos de la mayoría conservadora. Desde entonces, su nombre se ha visto envuelto en numerosos casos aparecidos en los medios de comunicación. Ahora, aunque el magistrado Colmenero ratifica la sentencia del TSJA respecto al delito de cohecho, no lo hace en el caso de la prevaricación y rebaja la multa al juez Urquía hasta los 9.125 euros.
Esto es porque entiende que la decisión “de poner en libertad a Azam Khan, Jan Nadir y Khadija Dahamany fue adoptada en una única acción" y que, por tanto, “no puede calificarse de continuada”. Para este magistrado, "el delito continuado exige una pluralidad de acciones u omisiones", según uno de los párrafos de la providencia, en la que explica que el hecho de que Urquía dictara el mismo día tres autos distintos para acordar la libertad de los imputados "no permite apreciar la existencia de acciones autónomas dotadas de individualidad suficiente".
Una declaración que concuerda "con el hecho de que el recurrente acordó la libertad de los tres presos, sin que concurrieran razones objetivas de clase alguna para ello", indica el Supremo, que considera que la decisión del TSJA al condenar a Urquía fue razonable.
De juez a abogado
Urquía fue condenado en agosto de 2008 por el TSJA a dos años de prisión, siete de inhabilitación y multa de 73.800 euros como autor de un delito de prevaricación. Pero en abril de 2009, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, en cambio, entendió que no había delito de prevaricación y sí de cohecho, por lo que le condenó a 21 meses de suspensión del cargo y a una multa de 73.800 euros, la mínima que contempla la ley. Los firmantes de la sentencia fueron los magistrados Carlos Granados, Perfecto Andrés Ibáñez, José Manuel Maza, Luciano Varela Castro y Joaquín Delgado. Después, en mayo de 2010, en un juicio plagado de irregularidades que recoge la misma sentencia, es nuevamente juzgado. Con el escrito de Miguel Colmenero de hoy terminan sus causas judiciales.
Mientras tanto, Francisco de Urquía ha fundado un despacho profesional de abogados, para lo cual se ha asociado con otros dos compañeros de Marbella. También colabora con otros letrados en Granada. El año pasado entró como director del departamento procesal en un despacho de gran prestigio. Su carrera profesional como abogado progresa gracias a su perseverancia, pues no se conoce ningún caso que haya perdido en los últimos cinco años. Paralelamente a su labor como letrado, colabora con los departamentos de Derecho Procesal de la Universidad de Málaga y de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante, donde su padre Faustino de Urquía Gómez, ejerció como presidente de la Audiencia Provincial.
jueves, 1 de marzo de 2012
DEVUELME LA VIDA
NO QUIERO UNA HUELGA GENERAL, QUIERO QUE LOS LADRONES DEVUELVAN LOS DINEROS QUE HAN ROBADO Y SIGUEN ROBANDO DEL PUEBLO ESPAÑOL.
LA JUSTICIA SIGUE SIN SER JUSTICIA, LA POLICIA HUMILLA AL PUEBLO ESPAÑOL, QUE SEGUN DICE UNO DE LOS RESPONSABLES POLICIAL ESE DEL TRAJE (LOS ALTOS CARGOS DE LA POLICIA DEBE DE SALIR CON UNIFORME SEGUN EL SINDICATOS DE LA POLICIA A LA RUEDA DE PRENSA)SOMOS SU ENEMIGOS, ASQUEROSO NOSOTROS SOMOS LOS QUE PAGAMOS QUE TU TENGA UN TRAJE JILIPOLLA.
LA JUSTICIA SIGUE SIN SER JUSTICIA, LA POLICIA HUMILLA AL PUEBLO ESPAÑOL, QUE SEGUN DICE UNO DE LOS RESPONSABLES POLICIAL ESE DEL TRAJE (LOS ALTOS CARGOS DE LA POLICIA DEBE DE SALIR CON UNIFORME SEGUN EL SINDICATOS DE LA POLICIA A LA RUEDA DE PRENSA)SOMOS SU ENEMIGOS, ASQUEROSO NOSOTROS SOMOS LOS QUE PAGAMOS QUE TU TENGA UN TRAJE JILIPOLLA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)